Se formó Magriba, la entidad que reúne a las fábricas radicadas en la provincia de Buenos Aires con la presencia de dos empresas Casarenses como fundadoras.
A mediados de la década del 90, un grupo de doce empresas pequeñas y medianas de maquinaria agrícola de Buenos Aires unieron fuerzas y conformaron un consorcio exportador, bajo las siglas “GAPMA” (Grupo Exportadores de Maquinaria Agrícola). Sin dejar de lado el perfil de comercio exterior, estos empresarios comenzaron a mirar hacia su provincia, y se preguntaron qué herramientas podían emplear para integrar a todos los eslabones de esta cadena de valor.
De esta manera, comenzó a dar sus primeros pasos la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agropartes de la provincia de Buenos Aires (Magriba). La presentación en sociedad se realizó el miércoles pasado en Tandil, y su sede operativa estará en Capital Federal.
El presidente de Magriba es Horacio Fernández, de la firma Trafer, de Tres Arroyos, que se dedica a la construcción de silos. El directivo remarcó que en línea con los problemas que el sector enfrenta a nivel nacional, apuntan a defender los intereses de los fabricantes de maquinaria y constituirse en un nexo entre las empresas y el sector público.
“Buscamos articular de manera eficiente estas instancias”, explicó el directivo, que estará secundado por Alberto Nievas (de la firma homónima con
sede en Olavarría) y Carlos Martínez (de la empresa tandilense Martínez y Staneck).
Néstor Cestari, titular de la reconocida fábrica de tolvas que lleva su apellido con sede en la bonaerense Colón, explicó que en el mediano plazo apuestan a triplicar el número de empresas que nutren a la entidad y a delinear los primeros pasos de un plan estratégico a nivel provincial para el sector. Señaló que buscan trabajar con el gobierno, y más allá de la filiación política, poner la mirada en el largo plazo. “Queremos formar una entidad como tienen en Santa Fe y Córdoba, con el objetivo también de vincularnos con nuestro gobierno provincial”.
Otra de las misiones de Magriba será efectuar un relevamiento detallado de empresas, con el objetivo de constituir un registro provincial de fábricas que permita conocer en detalle cuantas se hallan en actividad y que mano de obra ocupan.
El listado de las fábricas que componen el núcleo fundador de la entidad se completa con cabezales Allochis, El Chalero, FeyFe, Industrias Juri, Mega, Pagano SA, Pulverizadores Pulqui,Sansoni y Yomel.
LOS FIERROS BONAERENSES PIDEN PISTA
Se formó Magriba, la entidad que reúne a las fábricas radicadas en la provincia de Buenos Aires con la presencia de dos empresas Casarenses como fundadoras.
A mediados de la década del 90, un grupo de doce empresas pequeñas y medianas de maquinaria agrícola de Buenos Aires unieron fuerzas y conformaron un consorcio exportador, bajo las siglas “GAPMA” (Grupo Exportadores de Maquinaria Agrícola). Sin dejar de lado el perfil de comercio exterior, estos empresarios comenzaron a mirar hacia su provincia, y se preguntaron qué herramientas podían emplear para integrar a todos los eslabones de esta cadena de valor.
De esta manera, comenzó a dar sus primeros pasos la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agropartes de la provincia de Buenos Aires (Magriba). La presentación en sociedad se realizó el miércoles pasado en Tandil, y su sede operativa estará en Capital Federal.
El presidente de Magriba es Horacio Fernández, de la firma Trafer, de Tres Arroyos, que se dedica a la construcción de silos. El directivo remarcó que en línea con los problemas que el sector enfrenta a nivel nacional, apuntan a defender los intereses de los fabricantes de maquinaria y constituirse en un nexo entre las empresas y el sector público.
“Buscamos articular de manera eficiente estas instancias”, explicó el directivo, que estará secundado por Alberto Nievas (de la firma homónima con
sede en Olavarría) y Carlos Martínez (de la empresa tandilense Martínez y Staneck).
Néstor Cestari, titular de la reconocida fábrica de tolvas que lleva su apellido con sede en la bonaerense Colón, explicó que en el mediano plazo apuestan a triplicar el número de empresas que nutren a la entidad y a delinear los primeros pasos de un plan estratégico a nivel provincial para el sector. Señaló que buscan trabajar con el gobierno, y más allá de la filiación política, poner la mirada en el largo plazo. “Queremos formar una entidad como tienen en Santa Fe y Córdoba, con el objetivo también de vincularnos con nuestro gobierno provincial”.
Otra de las misiones de Magriba será efectuar un relevamiento detallado de empresas, con el objetivo de constituir un registro provincial de fábricas que permita conocer en detalle cuantas se hallan en actividad y que mano de obra ocupan.
El listado de las fábricas que componen el núcleo fundador de la entidad se completa con cabezales Allochis, El Chalero, FeyFe, Industrias Juri, Mega, Pagano SA, Pulverizadores Pulqui,Sansoni y Yomel.