Hernan Zubeldía como Presidente de Cámara MAGRIBA se reunió en la Honorable Cámara de Diputados para tratar el nuevo Proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola.
Nuestro VP de Comisión del CICC en su rol como Presidente de MAGRIBA participó en una reunión esta semana en la Honorable Cámara de Diputados presidida por Sergio Masa. Estuvo junto a Nestor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agricola (CAFMA); Ignacio Tanzi, Presidente de la Asociación Santafesina Industrial de Maquinaria Agricola (ASIMA); Marcelo Valfiorani, Tesorero de CAFMA y Ricardo Fragueyro, Gerente Ejecutivo de CAFMA. Se sumaron Emiliano Gramigna, Concejal de la Ciudad de Amstrong y la Asesora Eliana Gramigna.
De igual forma participaron en el encuentro Jorge Solmi, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como también Jose Ignacio De Mendiguren, Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior BICE y actual dirigente de la Unión de Industriales de Argentina.
Este importante proyecto impulsado por CAFMA y apoyado por las principales cámaras de fabricantes del país hace referencia a diferenciar el tratamiento de la Maquinaria Agrícola Nacional de la Importada a fin de generar acciones específicas en materia crediticia para la industria nacional.
Desde hace varios varios años vienen trabajando las diferentes Cámaras de Fabricantes de Maquinaria Agrícola en una Ley de Maquinaria Agrícola la cual ya está presentada en Cámara de Diputados y está en espera sanciones correspondientes.
Conversando con Hernan Zubeldía nos comenta la importancia de diferenciar la fabricación nacional de la Importada, debido a la desigualdad de tratamientos en materia crediticia y aranceles para las empresas multinacionales que importan las maquinarias y las que se producen en el país, teniendo mayores beneficios las primeras sobre las nacionales. Los perjudicados no solo son los fabricantes nacionales sino también los productores y contratistas con esa desigualdad, por eso se quiere dejar claro con esta nueva ley que es lo que produce en Argentina y que se trae de afuera. No tiene que ver con impedir importaciones sino que tengan el tratamiento que corresponde, sobre todo en lo referente a subsidios. Manifiesta que muchas de estas directrices para esta nueva ley se tomaron de lo que funciona en otros países, como por ejemplo Brasil para que haya simetría comerciales entre un lugar y otro.
Felicitaciones a nuestro compañero de comisión que sigue generando políticas públicas atractivas para su rubro en su rol como titular de MAGRIBA.
Hernan Zubeldía como Presidente de Cámara MAGRIBA se reunió en la Honorable Cámara de Diputados para tratar el nuevo Proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola.
Nuestro VP de Comisión del CICC en su rol como Presidente de MAGRIBA participó en una reunión esta semana en la Honorable Cámara de Diputados presidida por Sergio Masa. Estuvo junto a Nestor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agricola (CAFMA); Ignacio Tanzi, Presidente de la Asociación Santafesina Industrial de Maquinaria Agricola (ASIMA); Marcelo Valfiorani, Tesorero de CAFMA y Ricardo Fragueyro, Gerente Ejecutivo de CAFMA. Se sumaron Emiliano Gramigna, Concejal de la Ciudad de Amstrong y la Asesora Eliana Gramigna.
De igual forma participaron en el encuentro Jorge Solmi, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como también Jose Ignacio De Mendiguren, Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior BICE y actual dirigente de la Unión de Industriales de Argentina.
Este importante proyecto impulsado por CAFMA y apoyado por las principales cámaras de fabricantes del país hace referencia a diferenciar el tratamiento de la Maquinaria Agrícola Nacional de la Importada a fin de generar acciones específicas en materia crediticia para la industria nacional.
Desde hace varios varios años vienen trabajando las diferentes Cámaras de Fabricantes de Maquinaria Agrícola en una Ley de Maquinaria Agrícola la cual ya está presentada en Cámara de Diputados y está en espera sanciones correspondientes.
Conversando con Hernan Zubeldía nos comenta la importancia de diferenciar la fabricación nacional de la Importada, debido a la desigualdad de tratamientos en materia crediticia y aranceles para las empresas multinacionales que importan las maquinarias y las que se producen en el país, teniendo mayores beneficios las primeras sobre las nacionales. Los perjudicados no solo son los fabricantes nacionales sino también los productores y contratistas con esa desigualdad, por eso se quiere dejar claro con esta nueva ley que es lo que produce en Argentina y que se trae de afuera. No tiene que ver con impedir importaciones sino que tengan el tratamiento que corresponde, sobre todo en lo referente a subsidios. Manifiesta que muchas de estas directrices para esta nueva ley se tomaron de lo que funciona en otros países, como por ejemplo Brasil para que haya simetría comerciales entre un lugar y otro.
Felicitaciones a nuestro compañero de comisión que sigue generando políticas públicas atractivas para su rubro en su rol como titular de MAGRIBA.